A
25 años de que gays, lesbianas, bisexuales, trasvestis y
transgéneros salieran a las calles de México para demandar sus
derechos ciudadanos, la fisonomía de la Marcha del Orgullo ha
cambiado sustancialente y hoy deposita sus mayores capitales en la
iniciativa de los ciudadanos y de sus organizaciones. La Marcha dejó
de pertenecer a unos cuantos.... y ahora es de miles de personas
independientes que
le nutren y le protagonizan.
La Marcha del Orgullo GLBTT en su edición
2003, y con la asistencia de cerca de 80 mil personas, ha sido
testigo de la presencia predominante de representantes de la
sociedad civil por encima de la de las organizaciones de corte
político o empresarial que tradicionalmente organizaban y
participaban en este evento. No puede escapar de nuestra atención
la complejidad de individuos y de organizaciones gays que en la
actualidad configuran a este colectivo en México, y que están realizando -en
diferentes ámbitos- actividades en favor de una mayor calidad de
vida para gays, lesbianas, bisexuales y demás minorías
sexuales.
En los 70´s, fueron las y los activistas políticos gays (de
organizaciones como Lambda, FHAR y otras) quienes, con valentía y
coraje, tomaron la Avenida Paseo de la Reforma, para decirle a la sociedad
mexicana que ahí estaban y que ya saldrían del closet; en los
años 80´s y los 90´s, empresarios y algunas organizaciones
políticas (entre ellas los partidos) tomaron en sus manos la
organización de la Marcha y le convirtieron en un activo muy
redituable; y más recientemente, en los inicios del nuevo milenio,
la espontánea y creciente presencia de organizaciones ciudadanas ha
marcado ya una ruptura con los "dueños" del
movimiento. Es una lucha cívica que hoy se levanta, renovada, defendiendo banderas y
reivindicaciones en diversos planos de la vida social,
política, económica o cultural del país.
Estas son sólo algunas imágenes, de
cientos de miles que deben existir, que dan testimonio de la más
grande fiesta ciudadana que en México reune a gays, lesbianas,
heterosexuales, bisexuales, trasvestis y transgéneros.