CIUDAD DE GAUDÍ
El
arquitecto naturalista
Antoni Gaudí
es, sin lugar a dudas, un enorme orgullo para la gente de
Barcelona. Las obras más conocidas de este singular artista
y las más visitadas en esta espectacular ciudad, son el
Parque Güell, la Casa Milá (o La Pedrera), la
Casa Batlló y,
por supuesto, el templo de la Sagrada Familia.
La Pedrera
es probablemente la obra más famosa del modernismo catalán. Para
visitar el edificio (oficialmente llamado Casa Milà), se
aconseja empezar por el Espacio Gaudí, en el antiguo ático,
donde se muestran maquetas de sus obras y la forma como diseñaba
las curvas, así como películas sobre su obra.
Del ático, se
accede a la exuberante terraza, con un fantasmagórico ejército
de chimeneas y tubos de ventilación; además, tiene una vista
excepcional sobre el Eixample. En seguida, puede visitarse una
reproducción de lo que sería un de los apartamentos originales
del edificio, con mobiliario de principios del siglo XX. El piso
principal está actualmente dedicado a exposiciones temporales.
Horario: todos los dias, 10 a 20 horas.
Antoni Gaudí
empezó la construcción del templo surrealista, La Sagrada
Familia, en 1882, y trabajó en el proyecto hasta su
muerte (cuando fue arrollado por un tranvía) en el año de 1926.
Al día de hoy todavía no está terminado. Originalmente, se
pretendía una iglesia modesta, pero esa idea fue olvidada y se
convirtió en el edificio más famoso de Barcelona.
Gaudí retomó el
estilo neogótico, dominante a finales del siglo XIX y principios
del XX, y asignó a cada elemento de la Sagrada Familia un
significado simbólico. La Naturaleza tiene un papel importante:
tortugas, el símbolo chino del orden en el caos, forman la base
de las columnas, y los capiteles son hojas de palma. Las torres,
que representan a los apóstoles (originalmente, se pretendía que
fueran doce), coronan la Fachada de la Natividad. Sus tres
puertas (Fe, Esperanza y Caridad) corresponden a las virtudes
cristianas. Las características más distintivas del edificio, en
su conjunto, son el estilo genéricamente barroco, la combinación
de las colores y la rica diversidad de los materiales utilizados
(estuco, cerámica, mosaico, hierro y muchas piedras diferentes).
No dejes de subir a
sus torres y de contemplar los múltiples detalles de la
construcción, así como de admirar la espléndida vista de la
ciudad de Barcelona. Por
€
2.50 Euros, subes en
un elevador hasta lo alto y desde ahí, a través de alucinantes y
estrechas escalinatas, desciendes el edificio en un viaje en
verdad excepcional.
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
 |
 |
El colorido
Parque Güell, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, es la más exquisita expresión de la versión catalana del
Art Nouveau, representada por Gaudí.
Es un lugar en
verdad único y alucinante, que por ningún motivo debes dejar de
visitar en tu viaje a Barcelona.
Este parque público,
al que puedes acceder gratuitamente, ocupa 15 hectáreas de un
sitio privilegiado en la zona de las montañas de Barcelona.
Con
la intención de construir allí una ciudad jardín para las clases
acomodadas de la ciudad, Eusebi Güell encargó a su amigo
Antoni Gaudí
urbanizar los terrenos de acuerdo a las tendencias
arquitectónicas más avanzadas de Europa.
De 1900 a 1914, Gaudí trabajó en el proyecto, hasta que quebró por falta de
financiamiento.
En 1918, el Ayuntamiento de Barcelona adquirió
los terrenos y, en 1923, le transformó en un parque público.
Si bien la entrada
principal del parque se encuentra en la calle de Olot, te
recomendamos que mejor llegues a la estación del metro Vallcarca,
sigas los señalamientos, subas las colinas por las escaleras
eléctricas y comiences el recorrido desde la parte superior de
la montaña y desciendas relajadamente.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
|
Fotos y texto:
Paco Calderón ©, 2008. |
|